Cómo denunciar el incumplimiento de la cuota alimentaria en Colombia: hay paso clave

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

En Colombia más de 40.000 personas enfrentaron denuncias por inasistencia alimentaria en 2024. Problemática que refleja la situación grave que afec

En Colombia más de 40.000 personas enfrentaron denuncias por inasistencia alimentaria en 2024. Problemática que refleja la situación grave que afecta principalmente a niños, adultos mayores y personas en situación de vulnerabilidad. Si alguien incumple con su obligación de la cuota alimentaria en Colombia, existen herramientas para exigir su cumplimiento.

(Lea también:

Paso a paso para reclamar sus derechos en Colombia

  • Verifique si existe un título legal que respalde la obligación

Confirme que la cuota alimentaria este respaldada legalmente. Ya sea una sentencia judicial, un acta de conciliación o una resolución emitida por una autoridad competente.

  • Acude ante un Juez de familia

Con el documento legal en mano, acude al juzgado de familia y presente una demanda contra el deudor. El juez puede ordenar embargos, reportes en el REDAM y otras medidas para garantizar el cumplimiento de la obligación.

  • Solicite el embargo de cuentas o salario

En Colombia, es legal embargar hasta el 50% del salario incluso si es un salario mínimo, del deudor. También se puede embargar cuentas bancarias y otros bienes registrados.

  • Denuncie penalmente por inasistencia alimentaria

Presenta una denuncia ante la Fiscalía por inasistencia alimentaria. Esta conducta puede dar penas de 1 a 3 años de prisión, además de multas de 10 a 20 salarios mínimos.

  • Solicita el registro en el REDAM

El Registro de deudores morosos de Alimentos permite reportar a quienes incumplan. Esto genera consecuencias como la imposibilidad de salir del país o contratar con el Estado. Desde 2021 las demandas alimentarias se reportan automáticamente al REDAM

(Le puede interesar: ¿Inasistencia alimentaria? Puede dar años de cárcel por incumplirla)

Hacer valer el derecho a la alimentación no solo es un acto legal, sino también un acto de justicia social. Si usted o alguien cercano enfrenta el incumplimiento de la cuota alimentaria en Colombia, no dude en acudir a las autoridades competentes.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“No me preocupa la ayuda de EE. UU.”: Petro tildó de chantaje las condiciones de Trump

Nación

Vicky Dávila sacó de casillas a director de La FM en sección de preguntas: "Se acabó"

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Sigue leyendo